Cadenas de suministro: ¿Cómo identificar elementos ocultos?
La mayoría de los gerentes de las cadenas de suministro tienen una visibilidad limitada sobre cuáles de sus proveedores de primer nivel tienen riesgos y exposiciones derivadas de los proveedores de segundo y tercer nivel. Esencialmente, no saben quién suministra a sus proveedores.
La analítica de localización permite identificar participantes o partes de las cadenas de distribución desconocidos u ocultos, ayudando así a minimizar y controlar mejor los riesgos de interrupción.
Tener transparencia y visibilidad en la cadena de suministro de principio a fin es un paso fundamental para garantizar la continuidad del suministro. Pero a medida que los niveles se amplían, la visibilidad y la influencia disminuyen.
La falta de visibilidad en las cadenas de suministro se puede traducir en vulnerabilidad. El desconocimiento de dicha profundidad deja a las organizaciones expuestas a interrupciones que pueden conllevar una pérdida significativa. Pero conseguir un conocimiento profundo de su cadena de suministro ahora es menos difícil de lo que parece, gracias a las nuevas técnicas de gestión de Big Data y datos geoespaciales.
Los datos tradicionales de las redes de suministro suelen estar fragmentados y por tanto menos fiables, debido a la existencia de las relaciones casi invisibles que conllevan los procesos logísticos. Incluso si se logra profundizar y crear un mapa preciso de la cadena de suministro, los datos recolectados diligentemente se vuelven obsoletos muy rápidamente.
Según un artículo de Dun&Bradstreet, “…el 70% de las organizaciones encuestadas indicaron que habían sufrido algún tipo de interrupción en la cadena de suministro. Dentro de ese mismo grupo, el 2% de los encuestados reveló que había recibido un golpe de más de 50 millones de dólares por estas interrupciones…».
¿Cómo identificar niveles ocultos en las cadenas de suministro con analítica avanzada?
Utilizando técnicas avanzadas de analítica de localización y datos geoespaciales se mapean las relaciones de suministro de nivel N y se desarrollan un plan de soluciones de transferencia de riesgos ante cualquier problemática, incluso para los escenarios más complejos, manteniendo una lista de contactos por niveles de las fuentes críticas de los proveedores, permite a los responsables ser proactivos a la hora de encontrar el origen de cualquier interrupción, anticiparse a los envíos perdidos y prepararse con una ventaja de tiempo añadida.
También lea: «¿Cómo aumentar la visibilidad en la cadena suministro?«
Estos son 5 beneficios principales que la analítica de localización provee, al identificar los niveles menos visibles:
- Identifica los riesgos ocultos: Esto permite encontrar todos los proveedores de nivel N, que puedan residir en una región de alto riesgo geográfico.
- Mejora la visibilidad: Al comprender el profundo impacto que las interrupciones de nivel N pueden tener en su organización y en su salud financiera.
- Determina la máxima prioridad: Reducen los costes al atacar los problemas esenciales que se observan en todos los niveles de la cadena.
- Encuentra relaciones entre proveedores con técnicas avanzadas de movilidad: Permite monitorear las rutas de distribución, hasta establecer cuáles son las relaciones menos visibles entre los proveedores.
- Conocer la ruta de distribución de la competencia: Genera una visualización que indique cuales y cuantos son los establecimientos dónde se encuentre una relación comercial, observar el trayecto de los transportistas, así como estimar una media de observaciones vistas en las instalaciones, haciendo posible el entender el papel de las cadenas de suministro, y con ello generar una ventaja competitiva que lo aparte de sus competidores.

Para identificar niveles ocultos dentro de la cadena con a analítica de localización y tener un éxito una relación con proveedores de varios niveles, los responsables de la cadena de suministro deben:
- Trazar un mapa de la cadena de suministro de la empresa para identificar los eslabones críticos en el nivel 2, y más allá.
- Establecer relaciones formales e informales en todos los niveles
- Crear una comunicación es bidireccional.
Identificar todas las áreas de riesgo en una cadena de suministro es casi imposible y los proveedores pueden no estar dispuestos a compartir información que ponga en riesgo una relación.
En PREDIK Data-Driven ayudamos a los líderes logísticos mejorar la visibilidad de su cadena de suministro e identificando elementos ocultos, desglosando todos los niveles de la cadena mediante técnicas de Big Data y datos geoespaciales.