¿Cómo es la movilidad en Madrid?
Los mapas de calor son utilizados por todos los sectores empresariales para identificar los patrones de movilidad peatonal y vehicular en una zona o punto de interés, obteniendo valiosos insights sobre el comportamiento de los consumidores, la presencia y desempeño de los puntos de venta competidores, entre otros interesantes datos.
Los mapas de calor pueden ser utilizados para identificar patrones de movilidad desde una escala a nivel país, pasando por barrios, calles e incluso hasta un nivel mucho más detallado, como la infraestructura de una tienda u edificio.
En PREDIK Data-Driven realizamos un mapa de calor sobre la movilidad en la ciudad de Madrid, la capital de España, con elegantes bulevares y amplios parques y famosa por sus ricas colecciones de arte europeo; con el fin de analizar las distintas zonas donde se concentra la mayor cantidad de personas, a nivel de manzanas, plazas, zonas turísticas, avenidas, entre otros.

A través de este análisis identificamos que la mayor concentración se aprecia en el centro de la ciudad, mientras que en ciudades aledañas como Getafe, Fuenlabrada, Móstoles y Alcorcón, situadas en la zona sur de la comunidad madrileña, y Alcobendas en la zona norte, la concentración es más notoria solo en ciertos puntos.
También puede interesarle: «Análisis de movilidad en supermercados: Mercadona Vs. LIDL«
Al combinar estos análisis con otras capas de datos, es posible segmentar cada zona según preferencias e intereses, hábitos de consumo y nivel socioeconómico de los habitantes, brindando información actualizada, objetiva y libre de sesgos para las estrategias de negocio de las empresas de todos los sectores.

Estos análisis llegan a tal detalle que inclusive nos permite segmentar la movilidad peatonal y vehicular con el fin de también identificar la afluencia en avenidas, calles específicas, estaciones de transporte público, entre otros, y así identificar las más transitadas. Esto es más que idóneo para administar de forma efectiva la movilidad urbana y las rutas de distribución, mejorando los procesos de última milla de las compañías.
También lea: «Mapas de calor para inversiones inmobiliarias«
Podemos identificar que las avenidas con más afluencia son Avenida de la Paz, la cual cruza toda la parte Este de la capital y abarca desde la Avenida de Burgos, hasta la Autovía del Norte, siendo ésta y la Autovía Noroeste las dos más transitadas de la capital.

Los detalles son tales que permiten ver en qué zonas específicas de las calles y avenidas, se concentra en su totalidad los niveles de movilidad, permitiendo afinar los planes y estrategias de expansión para cualquier tipo de negocio.

Otro ejemplo de la precisión a los que estos análisis llegan, es el poder identificar en cualquier zona, por ejemplo en la Plaza de Callao, cuáles son los establecimientos más y menos visitados, permitiendo a las marcas identificar potenciales zonas de expansión y posibles competidores.
En PREDIK Data-Driven ayudamos a nuestros clientes a generar diversas soluciones basados en movilidad e inteligencia de localización, para maximizar sus ingresos, optimizar costos y planificar estrategias inteligentes para su negocio.