Con la analítica publicitaria mediante técnicas de big data, los profesionales del marketing pueden determinar rápidamente la eficacia de cada canal y ajustar así sus estrategias, permitiéndoles llevar a cabo campañas hiperdirigidas, eligiendo el contenido de anuncios adecuado para las redes publicitarias correctas.
¿Qué es?
Este tipo de analítica se refiere al uso de datos y herramientas tecnológicas que ayudan a las empresas y a los profesionales del marketing a supervisar eficazmente sus esfuerzos de marketing y con ello, asegurarse de que las campañas que se llevan a cabo se dirijan al público adecuado y se utilice los canales adecuados para su comunicación efectiva.
Le puede interesar: «¿Qué es y cómo utilizar el geofencing marketing? «
¿Cuáles son estas herramientas, y cuáles son sus usos?
Análisis de movilidad
Permiten a las organizaciones comprender el valor de cada actividad publicitaria y cómo se complementa entre sí para impulsar las ventas mejorando a su vez el ROI publicitario global ya que ayudan a los profesionales del marketing a comprender el comportamiento de los consumidores y compradores en relación con sus patrones de desplazamiento y los lugares donde viven y trabajan, impulsando las decisiones sobre los medios de comunicación exteriores.
Inteligencia de localización
Permite supervisar, ajustar o asignar su presupuesto publicitario casi al instante ya que facilita el proceso de asignación, volviéndolo mucho más ágil y orientado a los resultados, pudiendo hacer así una medición más eficaz de los mismos y asignando los recursos de forma proactiva.
Modelos predictivos
Predicen las mejores estrategias publicitarias para próximos productos y campañas, incluso antes de que salgan al mercado, lo que les permite asignar proactivamente los presupuestos para los distintos inventarios publicitarios, también mediante la recopilación de información geográfica, sociodemográfica y subjetiva sobre las preferencias e intereses de la población se estima el potencial de efectividad de cada zona, identificando así las posibles ubicaciones con la mayor rentabilidad esperada para las campañas publicitarias.
Estos son algunos de los canales que las organizaciones pueden mejorar aplicando este tipo de analítica:
- Anuncios y banners
- Correos electrónicos
- Sitio web (SEO y marketing de contenidos)
- Redes sociales
- TV
- Anuncios de pago (PPC y otras campañas), y muchos más.
También lea: «Publicidad exterior: ¿Cómo ayuda la analítica de datos?«
¿Qué datos se utilizan para complementar los análisis?
- Condiciones del mercado
- Actividades de la competencia
- Acciones de marketing
- Respuesta del consumidor
- Resultados comerciales
- Patrones de movilidad
- Características de la población
- Potencial de Zonas
Con conjuntos de estos datos detallados y herramientas de análisis bien construidas, las empresas pueden controlar la eficacia de cada campaña publicitaria, así como su impacto mutuo.
Mediante el análisis de enormes conjuntos de datos históricos y de comportamiento, en PREDIK Data Driven ayudamos a los expertos en marketing a perfeccionar sus estrategias de campaña y a dirigirse al público adecuado, optimizar su presupuesto, maximizar visualizaciones y mejorando sus campañas publicitarias.
[button button_text=»¿Quiere conocer más? Solicite una DEMO gratuita» button_style=»style-1″ button_arrow=»true» button_rounded=»true» font=»Default» button_size=»medium» font_size=»» button_icon=»» button_align=»center» padding_v=»» padding_h=»» button_link=»/solicita-demo/» link_open=»_self» href_title=»» id=»» class=»» bg_color=»» text_color=»» border_size=»» border_color=»» border_radius=»» h_bg_color=»» h_text_color=»» h_border_size=»» h_border_color=»» h_border_radius=»» margin_top=»» margin_bottom=»» margin_left=»» margin_right=»»]