El concepto monetización de datos hace referencia al proceso de extraer, limpiar y analizar los millones de datos que se generan a lo interno de una compañía, con el propósito de obtener un beneficio o valor económico.
Gracias al acelerado avance que ha tenido la tecnología y el desarrollo de la ciencia de datos, son cada vez más las herramientas y metodologías que existen para obtener datos de los sistemas de información de las empresas, como servidores, plataformas transaccionales, sistemas operativos, programas de software, entre otros. Ahora cualquier compañía puede extraer de sus sistemas, sus propios datos, limpiarlos, validarlos, analizarlos y extraerles valor.
Este proceso se puede utilizar para crear indicadores internos de desempeño, optimizar procesos y tomar mejores decisiones estratégicas. Igualmente los datos obtenidos se pueden utilizar como insumo en la creación de nuevos productos o servicios, comercializarlos a terceros o compartirlos con aliados estratégicos de negocio.
El pronóstico del valor del mercado de monetización de datos a nivel global pasará de los USD $330 millones en 2018 a los USD $7,480 millones en 2025
MarketsandMarkets
Para entender mejor el tema de monetización de datos, en este artículo abordaremos los siguientes temas:
- ¿Por qué una empresa debería monetizar sus datos?
- Algunos ejemplos de empresas que utilizan monetización de datos
- ¿Cuáles son los métodos de monetización de datos más convenientes para las empresas?
- ¿Cuál es el panorama actual de la monetización de datos en las empresas?
- ¿Cuáles son los principales retos al momento de realizar una estrategia de monetización de datos?
¿Por qué una empresa debería monetizar sus datos?
Desde modelos de negocios data-driven, hasta la creación de herramientas para extraer únicamente cierto tipo de información en un momento específico de una línea de producción, los usos de las técnicas de monetización de datos son múltiples.
“Hoy en día, los activos intangibles, como la data, representan el 90% del valor corporativo de las empresas S&P 500”
Ocean Tomo
Algunos beneficios de utilizar monetización de datos son:
- Optimización del uso de los datos
- Mejora en los procesos de toma de decisiones y planeamiento estratégico
- Incremento en la eficiencia operacional
- Mejora en el entendimiento del cliente y su experiencia de compra
- Fortalecimiento de la lealtad del cliente
- Aumento en la rentabilidad
- Reducción de costos operativos
- Perfecciona los modelos de prevención e identificación de riesgos
- Identificación y aprovechamiento de nuevas oportunidades de negocio
Algunos ejemplos de empresas que utilizan monetización de datos
Caso Walmart: Desde finales del 2020, Walmart empezó a promocionar con mayor fuerza su “Walmart Data Ventures (WDV)» con la finalidad de llevar la monetización de datos retail a otro nivel. Por años, la marca ha sido una de las principales promotoras de ofrecer acceso gratuito a inteligencia de datos de alta calidad.
Esta iniciativa le ha representado a Walmart generar un millón de dólares en datos y analítica por cada billón en ventas.
Caso AB INBEV: Esta empresa Belga es la mayor productora de cerveza en el mundo, de hecho su cuota de mercado global gira alrededor del 25%. Su estrategia de monetización de datos surgió cuando se dieron cuenta que necesitaban trasladar toda la información de sus 20 sistemas de integración en un solo lugar. Esto les permitió generar pronósticos más acertados en un menor tiempo.
Caso DTN: Digital Transmission Network es una empresa que por más de 30 años ha ofrecido información en tiempo real a la industria agrícola, siendo sus clientes empresas como John Deere, Monsanto y Pioneer.
Al igual que en el caso de AB INBEV, ellos contaban con varios sistemas de datos que le generaban costos muy altos a la empresa. Tras centralizar todo en una plataforma en la nube, se dieron cuenta que podían generar una nueva fuente de ingresos. Actualmente la empresa monetiza toda la información que tienen a través de subscripciones y servicios adicionales de asesoría.
¿Cuáles son los métodos de monetización de datos más convenientes para las empresas?
Cuando una empresa utiliza la monetización de datos de manera correcta, aumenta su capacidad para obtener el máximo provecho de los grandes volúmenes de datos que ésta genera a partir de varias fuentes. Cabe recalcar que, a medida que dicho volumen crece, los tomadores de decisiones deben decidir qué enfoque de monetización se adapta mejor a su estrategia de datos. Esto significa que se debe elegir los métodos más apropiados que cumplan con los requisitos comerciales presentes y futuros de la empresa.
Data As A Service (DAAS)
Mucho consideran este método de monetización de datos como el más simple y directo, ya que implica vender la data directamente a una entidad interesada o a un intermediario. En este caso, la data se entrega sin ningún tipo de procesamiento y es el comprador quien se encarga de manipularla para obtener los insights que busca.
Insight As A Service
Este método involucra aplicar métodos de analítica con el fin de proveer al usuario de ciertos insights. Estos insights solo se limitan al dataset específico que interesa analizar.
Analytics-Enabled Platform As A Service
Este método podría considerarse como el más valioso, ya que provee al usuario de data escalable, en tiempo real, de cualquier fuente de información y en cualquier formato.
Embeded Analytics
Este método es el más avanzado para monetización de datos, ya que involucra añadir características como, tableros de reportes y visualizaciones, en aplicaciones ya existentes.
¿Cuál es el panorama actual de la monetización de datos en las empresas?
Un estudio realizado por Mckinsey reveló que solamente el 41% de las empresas encuestadas habían comenzado a ahondar más en el tema. Entre los intereses más comunes que hay para el uso de la monetización de datos son:
- Generar nuevas fuentes de ingresos
- Suministro de resultados de análisis
- Añadir nuevos servicios a la oferta actual
- Desarrollar nuevos modelos de negocios
- Hacer sinergia con empresas similares para crear aprovechar más los datos
Mckinsey también encontró que las empresas que ya estaban adoptando modelos de monetización de datos eran más propensas a reportar cambios significativos en sus operaciones, sobre todo en áreas relacionadas a la cadena de suministro, investigación y desarrollo, manejo de capital y manejo de la fuerza de trabajo.
En relación al uso de métodos de monetización de datos, Tableau también realizó un estudio a empresas americanas y europeas. Algunos de los resultados obtenidos fueron los siguientes:
- 17% de las empresas habían establecido algún tipo de iniciativa respecto a estrategias de monetización de datos.
- 12% se encuentran desarrollando algún tipo de prototipo.
- 10% se encuentran aun desarrollando el concepto inicial.
Las empresas más interesadas en el tema parecen estar dentro del sector retail, financiero y bancario. Por otra parte las empresas grandes parecen estar liderando el camino.
“Nuestros resultados muestran un gran valor en la monetización de datos, pero los gerentes y tomadores de decisiones deben darle prioridad a este tipo de iniciativas. Por lo tanto, los proyectos de monetización de datos deben estar vinculados a los objetivos y la estrategia comercial.”
Dr. Sebastian Derwisch, Tableau
¿Cuáles son los principales retos al momento de realizar una estrategia de monetización de datos?
- Obtener datos de buena calidad es el principal reto para las empresas que buscan desarrollar estrategias basadas en monetización de datos. El proceso puede ser delicado y no cualquiera puede hacerlo, ya que es necesario recolectar data de la forma adecuada, interpretarla correctamente y mantener un registro de las fuentes y los métodos utilizados para procesarla.
- Otro reto importante tiene que ver con el manejo de la información. Las empresas deben manejar la data obtenida de sus clientes a través de estándares de seguridad muy altos, teniendo en cuenta las regulaciones de privacidad de cada país y con total consentimiento de sus usuarios.
- Por último, se encuentra el problema de la escalabilidad. A medida que una empresa crece y cambia, la data también debería ser capaz de mantener el mismo ritmo.
¿Cómo su empresa puede generar una estrategia efectiva de monetización de datos?
Poco a poco, la monetización de datos está ganando terreno entre las empresas por los beneficios internos y externos que trae consigo. En PREDIK Data-Driven contamos con la experiencia, las herramientas y los expertos necesarios para orientarle y ayudarle a implementar una estrategia óptima para los objetivos de su empresa.