Los Sistemas de Información Geográfica, o también conocidos como SIG o GIS (por su siglas en inglés) es una tecnología de mapeo que permite superponer diferentes capas de información geográfica en un solo mapa interactivo. A diferencia de un mapa tradicional que muestra datos estáticos, el GIS te da la posibilidad de combinar y visualizar múltiples tipos de información —como ubicación de tiendas, niveles de tráfico o datos demográficos— de manera dinámica y personalizada.
Las herramientas basadas en SIG son especialmente útiles para detectar patrones o tendencias que no se pueden detectar fácilmente a través de reportes, tablas o bases de datos. Al visualizar dos o más conjuntos de datos al mismo tiempo, un mapa GIS puede revelar relaciones espaciales que ayudan a tomar decisiones más informadas y estratégicas.
Erick Macías, nuestro Director en LATAM, define un SIG como «un sistema que procesa y modela grandes volúmenes de información del mundo real para generar herramientas visuales«. Estas herramientas facilitan la comprensión de fenómenos demográficos, económicos y de mercado, lo que se traduce en decisiones más informadas y efectivas.
En esta guía abordaremos los siguientes temas:
¿Cómo funciona un Sistema de Información Geográfica (SIG)?
Como menciona Jack Dangermond, utilizar un Sistema de Información Geográfica (SIG) permite descubrir el significado y los insights ocultos en los datos. Es una tecnología en constante evolución que está transformando la manera en que entendemos y analizamos el mundo que nos rodea.
La tecnología GIS se compone de tres elementos clave: datos geoespaciales, herramientas de análisis y sistemas de visualización cartográfica.
Datos geoespaciales
Los datos geoespaciales abarcan direcciones, coordenadas, fotografías e información cartográfica. Estos datos pueden integrarse con información histórica o descriptiva contenida en hojas de cálculo o tablas, lo que permite un análisis más completo y contextualizado.
Análisis de datos
Los datos por sí solos no significan nada si no se interpretan correctamente. Los analistas de datos utilizan toda la información recolectada para dar contexto, identificar patrones, relaciones e insights relevantes según el problema que se desea resolver.
Por ejemplo, una cadena retail que busca expandirse a una nueva ciudad puede usar tecnología GIS para identificar las mejores ubicaciones para abrir nuevas sucursales.
Herramientas de mapeo
Los mapas son el elemento visual que contiene los datos ya analizados, por lo que deben ser fáciles de interpretar y de interactuar. Existen distintos tipos de mapas GIS, dependiendo del tipo de análisis:
Mapas categóricos
Relacionan ubicaciones con categorías específicas, como territorios de ventas.
Mapas de cantidad
Utilizan gradientes de color. En el ejemplo de la imagen, las zonas más rojas representan áreas donde se mueven personas con perfil C+ entre 25 y 49 años.
Mapas de calor
Los mapas de calor muestran densidad en ciertas ubicaciones, como zonas con alta concentración de personas o tráfico vehicular.
¿Cómo las empresas utilizan los Sistemas de Información Geográfica (SIG) actualmente?
Los SIG permiten crear mapas digitales con capas de información para resolver problemas de negocio reales. Este tipo de herramientas ofrecen respuestas visuales a preguntas complejas y ayudan a tomar decisiones más estratégicas en punto de venta.
No es lo mismo leer una hoja de cálculo con miles de datos que ver esa misma información en un mapa interactivo con colores, símbolos y figuras ¿cierto? Como lo menciona Jamie Martindale: “Un mapa SIG puede utilizarse como una herramienta tanto en la resolución de problemas como en la toma de decisiones, además de permitir la visualización de datos en un entorno geoespacial.”
Con el tiempo, el GIS ha evolucionado para facilitar la colaboración y el intercambio de información. Hoy en día, muchas organizaciones lo utilizan para analizar mercados de forma más precisa, hacer geomarketing, detectar patrones y tendencias antes que la competencia e incluso entender comportamientos de los consumidores.
Aplicaciones prácticas de los Sistemas de Información Geográfica dentro de las empresas
Comprender el comportamiento de los consumidores y usuarios
Las herramientas basadas en SIG permiten visualizar cómo se mueven las personas, qué lugares visitan y con qué frecuencia. Esta información es clave en industrias como el retail, la logística, los servicios o las inversiones, donde las decisiones deben maximizar el retorno de inversión y reducir costos.
Conozca más sobre nuestras soluciones basadas en SIG y Geomarketing
Explorar ubicaciones de manera más fácil
A través de imágenes satelitales y datos de localización, se pueden identificar cambios estructurales en instalaciones de competidores, proveedores o aliados comerciales. Igualmente, gracias a la integración de datos de movilidad (por ejemplo), se puede analizar temas como patrones de visitas a diferentes putos de interés (como los puntos de venta de la competencia).
Detectar tendencias y oportunidades únicas
Los desarrolladores inmobiliarios usan GIS para analizar demanda, crecimiento y comportamiento en zonas específicas, y así tomar mejores decisiones sobre dónde comprar o construir.
¿En qué situaciones es buena idea utilizar mapas y herramientas SIG?
Si necesita tomar decisiones basadas en ubicación geográfica, puntos de venta y comportamiento de consumidores, los mapas basados en Sistemas de Información Geográfica serán una herramienta clave ya que podrá analizar grandes volúmenes de información de manera visual y rápida.
Eso sí, su depende de la calidad de los datos, el análisis realizado y las herramientas utilizadas. Como parte de la ciencia de datos, puede ser muy potente, siempre y cuando se use correctamente. Actualmente, industrias como seguros, manufactura, bienes raíces, retail y transporte ya incorporan esta tecnología en sus procesos estratégicos.