¿Qué es la data alternativa y a qué sectores beneficia?
El aumento de datos procedentes de dispositivos móviles, satélites, sensores y sitios web ha dado lugar a grandes cantidades de datos también conocidos como Big data. Todos esos datos tienen el potencial de ser explotados en busca de información y potencialmente ayudar a las empresas a tomar mejores decisiones basadas en datos.
¿Qué son?
Los datos alternativos se refieren a los datos utilizados por los inversores para evaluar una empresa o una inversión y encontrar una ventaja en el mercado.
Estos datos ayudan a los inversores a obtener información y métricas más precisas, rápidas o granulares sobre el rendimiento de la empresa que las fuentes de datos tradicionales. El análisis de los datos alternativos puede proporcionar una visión que va más allá de la que ofrecen las fuentes de datos habituales de un sector.

¿Cuáles son los conjuntos de datos más populares para los inversores?
- Fuente de datos con mayor número de proveedores: Social/Sentimiento
- Fuente de datos con mayor recaudación: Tarjeta de crédito/débito
- Conjuntos de datos más utilizados: Datos web, tarjeta de crédito/débito
- Conjuntos de datos más reveladores: Tarjeta de crédito/débito, datos web
- Conjuntos de datos menos útiles: Geolocalización, Satélite
También lea: «Monetización de datos: Lo que toda empresa debe saber«
¿Cómo se generan los datos alternativos?
- Individuales: Social/Sentimiento, Tráfico Web, Uso de Aplicaciones, Encuestas
- Procesos empresariales: Tarjeta de crédito/débito, Datos web, Datos públicos, Recibos de correo electrónico/consumo, información pública
- Sensores: Geolocalización, Satélite, Tiempo
Sectores beneficiados por los datos alternativos:
Sector Bancario: Los datos alternativos que ilustran el historial de cumplimiento de las obligaciones financieras del solicitante, como el pago puntual de la factura del teléfono móvil cada mes, pueden ser una información útil.
Agricultura de precisión: Los agricultores pueden analizar las imágenes de series temporales tomadas por drones para hacer predicciones más precisas sobre el rendimiento de los cultivos.

Salud: Los trabajadores de la sanidad pública pueden buscar en las redes sociales palabras clave específicas para perfeccionar las iniciativas de seguimiento de la propagación de enfermedades.
Empresas de inversión: Los analistas pueden utilizar imágenes de satélite para analizar el número de coches en el aparcamiento de un centro comercial y predecir el estado de la economía local.
Industria logística: Otorga una visión profunda de las relaciones logísticas, legales y comerciales entre las corporaciones e instalaciones de diferentes empresas en cualquier lugar del mundo.

Gobiernos: Las entidades de gobierno y municipales pueden aprovechar estos datos para optimizar la planificación estratégica, mejorar la calidad de los servicios públicos y optimizar sus presupuestos.
Retail: Mejoran las estrategias de expansión de los retailers, ya que identifican con precisión los datos demográficos de los consumidores, comprendiendo el comportamiento de los clientes y el rendimiento de sus competidores.

Bienes Raíces: A través de soluciones basadas en el análisis de fotos satelitales y modelos de machine learning, es posible optimizar el proceso de identificación de los mejores usos de la tierra y analizar las zonas donde se va a desarrollar un proyecto de construcción con un elevado nivel de detalle, con el objetivo de encontrar la ubicación óptima y minimizar los riesgos de la inversión.
En PREDIK Data-Driven proveemos a las industrias distintos tipos de data alternativa para ser integradas en sus procesos de toma de decisión y con ello maximizar sus ingresos.